Trabajadores del Garrahan realizan caravana a Olivos por ley pediátrica
La movilización arrancó cerca de las 14 horas desde el Congreso de la Nación, y la gente llegó con autos, motos y bicicletas. Se trató de una convocatoria abierta, invitando a todos a sumarse.
A pesar de que el Gobierno anunció el mes pasado bonos temporales de $450.000 para los profesionales de la salud y $350.000 para el personal administrativo, los trabajadores del Hospital Garrahan continuaron sus protestas. La razón es simple: el Poder Ejecutivo aún no ha implementado la norma. Esta iniciativa, que ya fue aprobada por el Congreso, busca garantizar más fondos para el Garrahan y aumentar los salarios de su personal.
Recientemente, desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) resaltaron que “hay plata”, pero advirtieron que “es problema de prioridades”. De manera contundente, indicaron que si el presidente y su Gobierno no los escuchan, planean dirigirse a Olivos, la residencia presidencial, para hacerse oír. “Si ganan el Garrahan, Discapacidad y Universidad, ganamos todos”, subrayaron en su llamado.
Ante la insistencia del Senado sobre los vetos, los trabajadores exigieron que se efectivicen las leyes aprobadas. También advirtieron que, si hay intentos de impedir su aplicación, convocarán a una Gran Jornada Nacional con paro.
Norma Lezana, nutricionista infantil y secretaria general de APyT, expresó que la gestión de Javier Milei mantiene los salarios de los trabajadores del hospital “congelados”. Además, mencionó que se están recortando programas y reteniendo fondos en un fondo financiero: “Es una provocación”, afirmó en diálogo con Noticias Argentinas.
“El Garrahan sigue funcionando gracias al esfuerzo de sus trabajadoras y trabajadores, y no por los funcionarios que manipulan información en plena campaña política. Pedimos seriedad y respeto: el hospital no es una plataforma electoral ni un espacio propagandístico”, planteó. También destacó que el hospital es la casa de miles de niños y adolescentes de todo el país, que merecen inversión real y salarios dignos.
Lezana mencionó que llevan más de 20 meses manifestándose, con un fuerte apoyo de la ciudadanía, que crece cada vez más. “Venimos de varias jornadas que mostraron en las calles lo que este pueblo espera: que el Garrahan y la Universidad Pública no se vetan, sino que se protegen y financian. Exigimos que se apliquen las leyes aprobadas, sin demoras ni maniobras”, concluyó.
De qué trata la ley de Emergencia Pediátrica
El veto de Javier Milei a la ley de Emergencia en Salud Pediátrica fue derribado por el Congreso el 2 de octubre, pero el Gobierno aún no la aplica. Ese día, además, se rechazó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario por amplia mayoría.
Promovida por los reclamos de los trabajadores del Hospital Garrahan, esta ley exige fondos para la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud y la derogación de la resolución 2109/25, que modificó el sistema de residencias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la inversión anualizada de esta erogación podría alcanzar los $133.433 millones.